El proyecto arquitectónico es la planeación y solución más sustentable de la conformación espacial y funcional de una edificación (casa, oficina, estudio, escuela, edificio, etc.) de acuerdo a las necesidades y recursos económicos de cada situación. Un proyecto arquitectónico, por lo tanto, es un conjunto de informaciones y diagramas que permiten detallar, en algún tipo de soporte, cómo será una obra que planea llevarse a cabo. Estos proyectos incluyen gráficos, esquemas, planos e informaciones que se presentan en formato impreso y/o digital. También pueden incluir maquetas y otras clases de representaciones.
El arquitecto que desarrolla el proyecto comienza realizando una investigación sobre la viabilidad de su idea. Lo habitual es que una persona acuda al arquitecto con un pedido concreto y que el arquitecto analice cómo una construcción podría satisfacer las necesidades planteadas por su cliente.
El Proyecto Arquitectónico es único e irrepetible, es un diseño personalizado basado en condiciones y situaciones de emplazamiento particulares que no podría ser usado en otro terreno o propiedad diferente para el que fue diseñado.
¿En que consisten las fases especificas para desarrollar un proyecto arquitectónico?
1) Etapa de Información. Definición de los alcances, objetivos y necesidades, previo a la realización de los dibujos, es necesario emprender una investigación de los objetivos y necesidades del proyecto, y se identifican tres actividades básicas:
- Planteamiento del programa, es la etapa inicial, en la que el cliente busca al especialista para llevar a cabo el diseño de su edificio, resolviendo sus necesidades básicas, adecuándose a los recursos disponibles.
- Interpretación del programa. El arquitecto hace una interpretación de lo expuesto por el cliente y establece los objetivos de la investigación.
- Investigación. Se elabora una síntesis de la información recabada en las etapas anteriores.
2) Programa de diseño es un listado de los componentes del sistema y sus requerimientos. Por ejemplo: acceso, dormitorios, comedor, etc.
3) Diagrama arquitectónico es donde se realiza un esquema gráfico partiendo del programa arquitectónico, donde se representan todos los elementos del programa y sus relaciones. Por ejemplo: la cocina debe relacionarse con el comedor, el pasillo, pero no debe relacionarse con los dormitorios.
4) Diseño. Es la etapa de realización del proyecto arquitectónico. Se traduce la información obtenida a formas útiles. Es un proceso creativo en el que intervienen distintos elementos: hipótesis de diseño, zonificación, esquema.
5) Anteproyecto. Esta etapa consiste en la realización de una maqueta, un juego de planos, y otros medios de representación, para explicar gráficamente el diseño del edificio. El edificio se representa en planta, alzado, con cortes y perspectivas. Es un paso preliminar, que sirve para que el cliente visualice el diseño y de su aprobación. De ser aprobado, se pasa al proyecto definitivo.
6) Proyecto básico. Es una descripción del diseño que aporta la forma, las funciones, distribución, sistema constructivo, planos, modelos 3D, maquetas, memoria descriptiva, presupuesto general. También se incorporan las características urbanísticas del edificio.
7) El Proyecto arquitectónico es el último paso en el diseño, consta de un conjunto de planos, esquemas, dibujos, textos explicativos (memoria descriptiva, presupuesto general). Se representa en planta, alzado, cortes, perspectivas, maqueta, modelo 3D. la planimetría debe presentarse a escala, acotada, con ubicación del edificio en el terreno, orientación, detalle de materiales, y elementos que requieran especial atención.
Conceptos que mas se repiten
- Proyecto
- Programa
- Diseño
Identificacion de la demanda de un Usuario
No hay comentarios:
Publicar un comentario