domingo, 24 de agosto de 2014

Los Derechos humanos



Los Derechos Humanos


Los derechos humanos son aquellas leyes que protegen la integridad fisica y mental de las personas alrededor del mundo. Estas normas no discriminan por religión, sexo, costumbres, apariencia, creencias, etc. Pero lamentablemenete no en todos los paises del mundo se rigen los derechos humanos; y la mayoria de las veces esto se debe a circunstancias politicas y de gobierno de cada lugar. Los derechos humanos tanto en la actualidad como en la época en que fueron creadas son de gran relevancia en la historia del hombre, es dificil imaginar como seria el mundo si no existieran estas leyes; bajo cualquier situación veriamos reflejada la injusticia y el dominio indignante de unos sobre otros.


Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales ¿Cómo interviene el arquitecto en las áreas: salud, educación y vivienda que plantean?


A primera impresion el hablar de una relacion directa entre arquitectura y los derechos humanos; nos parece no encontrar alguna; pero tiene una gran relevancia en el trabajo como arquitectos porque tiene que ver directamente con el usuario, quien tiene derechos que lo protegen. El crear arquitectura como un sistema de resolución de problemas ciudadanos, no sólo como una cuestión de forma física, sino de forma social, de democracia, de justicia social y de desarrollo cultural.


Salud


Art. 25.Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

En cuanto a Salud los programas médicos-arquitectónicos tienen un “diseño sistémico ” en el campo de la arquitectura hospitalaria que propone ordenar los espacios arquitectónicos en una estructura espacial adecuada para su uso, es de vital importancia tomar en cuenta todos los detalles necesarios en cuando a un diseño arquitectónico integral para contribuir al sector medico; es decir, que tengan un espacio óptimo para llevar a cabo sus labores profesionales.



Educación

Artículo 26. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

La educación es la raiz del desarrollo a futuro de cualquier paies, aqui se forman a quienes en generaciones posteriores tomarán el mando de un gobierno, una sociedad, de organizaciones, etc. Lo que significa que la arquitectura en la educacion nos concierne en cubrir todas las necesidades de una escuela, instituto o universidad. Crear espacios donde sea posible de la mejor manera, llevar a cabo esa enseñanza que repercutirá en la vida de cada persona, pero que a si mismo lo hará en el curso de desarrollo de su país.


Vivienda

Artículo 11. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación internacional fundada en el libre consentimiento.

La vivienda es donde mas se desenvuelve el trabajo de un arquitecto, pero es de tanta importancia como cualquier otro género arquitectonico. Hablar de vivienda desde el punto de vista del diseño, es hablar de el contexto de una región, de la economia, las costumbres y todo lo que tenga que ver con el habitante de dicha vivienda. El trabajo primordial de un arquitecto al diseñar una vivienda es que ésta sea óptima, lo mejor construida; el reto es adecuarse al nivel económico de cualquier persona, es hacer rendir el presupuesto, pero que el producto sea tan util tanto una casa para la sociedad de clase baja, como una de clase media, como una de clase alta. El dinero no tiene que ver con que una vivienda funcione bien, sea estable y sea agradable para el usuario.

Fuentes 
  • LOBOS, Jorge. Arquitectura y Derechos Humanos. “Arquitectura y Derechos Humanos”. Ed. Universidad Austral de Chile, Instituto de Arquitectura y Urbanismo. 2012, pp. 14-17.
  • "Derechos Humanos." Derechos Humanos 2.0. N.p., n.d. Web. 24 Aug. 2014. <http%3A%2F%2Fwww.derechoshumanos.net%2Fderechos%2Findex.htm%23ESC>.